Las chicas venezolanas coronaron en el Domo Bolivariano | Foto: FIBA

Los últimos títulos conseguidos en la categoría Sub15 hacen ver el futuro con optimismo

 

Especial Antonio Castillo

Caracas, Venezuela.- Las últimas actuaciones del baloncesto venezolano a nivel internacional, hacen ver con optimismo el futuro de la disciplina.

Los títulos obtenidos en los Campeonatos Sudamericanos de la categoría Sub15, tanto en masculino como en femenino, aseguran con hechos que viene en ascenso una pujante generación de relevo que echará raíces en los tabloncillos en los próximos años.

Así como en las décadas de los noventa brillaron los seleccionados criollos gracias al talento y disposición de jugadores como Carl Herrera, Gabriel Estaba, Víctor David Díaz, Iván Olivares, Alexander Nelcha, Rostin González, César Portillo, Armando Becker, Kako Solórzano, y más recientemente Oscar Torres, Greyvis Vázquez, Luis Carrera, Gregory Vargas, ahora emerge una generación irreverente y enjundiosa que amenaza con seguir el camino de aquellos.

Los muchachos
Primero fueron los dirigidos por Alexis Cedres los que dieron el golpe sobre la mesa en el Sudamericano Sub15 realizado en octubre en el Coliseo César Fadul Dibb, en Pasaje, Ecuador, donde vencieron a todos y cada uno de los quintetos que enfrentaron, para cargar con el cetro subregional.

Entonces los criollos echaron por tierra todos los pronósticos y en una final disputada con pasión y entereza, dieron cuenta de la favorita selección de Brasil con score de 64-58.

Antes habían tumbado a los quintetos de Bolivia (130-27), Uruguay (73-33), Chile (67-61), Ecuador (68-50), mientras que la propia Brasil los derrotó 73-52.

Paralelamente a esta gesta de conjunto, el criollo Julio Vásquez fue el Jugador Más Valioso (JMV) del torneo con promedios por partido de 16.2 puntos, 3.7 rebotes, 2.0 asistencias, 2.2 robos de balón y 57.3% en tiros de campo.

Vásquez integró el Quinteto Ideal del Sudamericano al lado del también venezolano Kevin Gutiérrez, quien registró 11.5 rebotes y efectividad de 45.5% en triples por encuentro.

Es de destacar que este fue apenas el primer cetro del baloncesto venezolano en los últimos 21 años, después del conseguido en 2003, cuando la selección nacional cadete ganó el oro en el Sudamericano de Cúcuta, en una categoría que incluía a los Sub16. Por eso este fue el primer oro en la historia en los Sudamericanos Sub15, que se empezaron a disputar en Guanare (2008).

De esta manera, esta corajuda generación de relevo del baloncesto nacional clasificó por mérito propio a la Copa América masculina Sub16 a celebrarse el año próximo, evento clasificatorio al Mundial de Baloncesto de la categoría.

Las chicas
Ahora le correspondió el turno a las muchachas, que dirigidas por el técnico David Durán impusieron el ritmo en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, venciendo en la final a Colombia con un inapelable 72-59, que le significó el primer título a Venezuela en la categoría Sub15.

Las criollas llegaron envalentonadas al tabloncillo barquisimetano, luego de vencer en semifinales a las favoritas argentinas con marcador de 74-70. Querían cobrar revancha de la derrota que les asestaron las colombianas en la fase de grupos, y bien que cumplieron con su cometido.

Con la capitana Alexandra Cabeza dirigiendo las acciones, las venezolanas salieron con todo y ya en el primer parcial de 25-22, dejaron claro que la historia sería diferente. Si bien las colombianas ripostaron con un siguiente parcial de 21-17, las locales –apoyadas por su público- tomaron el control en la segunda parte del partido, para no soltarlo más.

El quinteto venezolano se apoyó en este encuentro decisivo en Albanys Ramírez, quien sumó 24 puntos, 12 rebotes y dos de asistencias; Greidysmar Camacaro, con 10 puntos, y la capitana Alexandra Cabeza, quien culminó el match con ocho puntos y 13 rebotes.

Con esta estupenda performance, Venezuela aseguró uno de los tres boletos que otorga la competición a la FIBA AmeriCup Femenina U16 de 2025.

El entrenador
David Durán, entrenador de la selección femenina Sub15 que obtuvo el título sudamericano, trazó estrategias precisas para el encuentro decisivo, con la finalidad de no caer en los mismos errores cometidos ante Colombia en la fase de grupos.

“En ese primer compromiso ante Colombia nuestras muchachas salieron un poco ansiosas, tomando decisiones apresuradas a la ofensiva. El desespero de querer anotar nos pasó factura, pero en la revancha corregimos esos errores y ajustamos nuestra defensa”, dijo Durán.

“En la final rotamos más la pelota, buscando a la jugadora en ventaja y el resultado se nos dio. Colombia contaba con una pivot que trabajaba muy bien en la pintura, pero pudimos neutralizarla y buscar el resultado. Fuimos juego a juego. Estoy orgulloso de mis 12 jugadoras”, finalizó el entrenador de la selección venezolana, flamante campeona sudamericana.