
Alcaraz consiguió su quinto grand slam / Foto: @RolandGarros
José Ángel Rodríguez | AVS Photo Report
Barcelona, España.- La nueva generación del tenis está en buenas manos. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner protagonizaron una de las finales de grand slam con mayores tintes épicos de la historia, y la más larga en los registros del Roland Garros, alcanzando las 5 horas y 29 minutos en un duelo inolvidable.
Alcaraz fue capaz de remontar dos sets y tres bolas para campeonato en contra en el cuarto, derrotando 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3) y 7-6(2) a Sinner, el número uno del mundo, quien llegó al encuentro dominical sin ceder ni una sola manga en París, y con el impulso de haber vencido con contundencia a Novak Djokovic en semifinales.
El italiano, imperturbable en sus emociones, se encontró con una ola de pasión y fe del español, quien se convirtió en el tercer tenista que viene de atrás en una final de major y se corona, tras estar contra la pared en puntos para partido, luego de Gastón Gaudio (ante Guillermo Coria en Roland Garros 2004) y Djokovic (frente a Roger Federer en Wimbledon 2019), según la ATP.
“Creo que los verdaderos campeones se forjan en situaciones en las que gestionas esa presión de la mejor manera posible», dijo Carlos Alcaraz en la rueda de prensa post partido, de acuerdo con ATPTour.com. «Eso es lo que los verdaderos campeones han hecho a lo largo de sus carreras. Sólo intento sentirme cómodo en las situaciones de presión y no tenerles miedo”
El murciano, campeón defensor, logró lo inédito en su carrera. Llegó al enfrentamiento dominical con récord de 0-8 en careos a un máximo de cinco sets en los que perdió los dos primeros. Y no pudo haber encontrado un escenario más idóneo para cambiar la tendencia que la Philippe Chatrier, rendida a sus pies.
CARLOS ALCARAZ EN LA HISTORIA
A los 22 años de edad, el oriundo de El Palmar es apenas el segundo tenista en los anales del deporte que gana sus primeras cinco finales de grand slam individuales en la Era Abierta, sólo detrás de las siete que encadenó Federer al inicio de su trayectoria.
«Quiero darle las gracias por todo a mi equipo y mi familia», expresó Carlos Alcaraz entrevistado en la cancha central. «Tengo el privilegio de vivir grandes momentos con vosotros. He tenido la suerte de tener mucha gente que ha venido desde Murcia para apoyarme. Es increíble el apoyo que me habéis dado durante estas dos semanas. A toda la gente que no ha podido venir pero está en casa, muchísimas gracias. Este trofeo también es vuestro».
La conquista en el Bosque de Bolonia también le permitió al ibérico convertirse en apenas el tercer jugador que revalida su título de Roland Garros en el siglo XXI, luego del brasileño Gustavo Kuerten (2000 y 2001) y su connacional Rafael Nadal (2005-2008, 2010-2014 y 2017-2020).
“Sinceramente, prefiero ganar en tres sets. No voy a mentir”, se sinceró Carlos Alcaraz. “Pero cuando las circunstancias son adversas, tienes que seguir luchando. Es una final de Grand Slam. No es momento de cansarse. No es momento de rendirse. Es momento de seguir luchando e intentando encontrar tu mejor momento. Simplemente hay que ir a por todas”.
1 thought on “Carlos Alcaraz revalidó su título de Roland Garros en la final más larga de la historia: «Así se forjan los campeones»”
Comments are closed.