Carlos Alcaraz es aspirante principal en el US Open | Foto: AP

El US Open, el último Grand Slam del año, concentra emociones y sueños en Nueva York

 

Especial Antonio Castillo

Caracas, Venezuela.- Este lunes 26 de agosto el complejo de canchas de Flushing Meadows, en Queens, Nueva York, abrirá sus puertas al US Open, el último de los cuatro torneos del Grand Slam, un evento que albergará  a los mejores tenistas del mundo, entre ellos el cuatro veces campeón Novak Djokovic, el campeón de 2022 Carlos Alcaraz, y el italiano Jannik Sinner, asentado en la cima del ranking de la ATP.

Serán dos semanas de ardiente competitividad (atizado por el veraniego clima), en las cuales solo los más prolijos jugadores lucharán hasta el final con el objetivo de disputar el match decisivo del próximo 8 de septiembre.

Un poco de historia
El Abierto de Estados Unidos –sobre superficie dura- nació en la localidad de Newport, Rhode Island, en 1881, pero se trasladó posteriormente (1978) a Nueva York, concretamente a Flushing Meadows, donde se ha consolidado como uno de los recintos más famosos del tenis.

En la actualidad, el premio reservado al campeón está por el orden de los tres millones 600 mil dólares y los aspirantes principales para embolsillarse este jugoso premio en metálico son el serbio Djokovic, el español  Alcaraz y el trentino Sinner, aunque también se postulan entre los favoritos el alemán Alexander Zverev, el griego Stefanos Tsitsipas, los rusos Andrey Rublev, Daniil Medvedev y el polaco Hubert Hurkacz.

Novak Djokovic, el flamante campeón olímpico en París-2024, se llevó los máximos honores en el US Open del año pasado, tras batir en la final a Daniil Medvedev con parciales de 6-3, 7-6(5), 6-3.

Fue la cuarta corona lograda por el astro serbio en Nueva York, con la que se colocó a solo una de los máximos ganadores del evento: los estadounidenses Jimmy Connors, Pete Sampras y el suizo Roger Federer, quienes coronaron cinco veces.

Si bien en este milenio el llamado ‘Big Three’ -conformado por Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic- impuso su ley con mano de hierro, es Jimmy Connors el tenista con mayor número de victorias en este evento, con un total de 98.

Pero es de hacer notar que desde 2003, hace 21 años, ningún estadounidense ha subido a lo más alto del podio en Flushing Meadows. El último fue Andy Roddick.

El reto de Alcaraz
Al español Carlos Alcaraz se le dan muy bien sus juegos en las canchas rápidas de Flushing Meadows, pero tendrá que borrar de su mente el reciente descalabro en la primera ronda del Masters de Cincinnati, en la que sucumbió ante el veterano francés (37 años) Gael Monfils.

Esa jarra de agua fría en su regreso a la superficie rápida, puede ser un punto de inflexión para el tenista de Murcia, que aspira a ser el séptimo jugador en la historia en ganar en un mismo año tres Grand Slam.

En efecto, tras haber ganado en 2022 el US Open, si repite este año Alcaraz en NY, se unirá a la selecta lista que integran Don Budge (antes de la Era Open, 1938), Rod Laver (1962 y 1969, el único en ganar hasta en dos ocasiones los cuatro Grand Slam en el mismo año), Mats Wilander (1988), Roger Federer (2004, 2006 y 2007), Rafael Nadal (2010) y Novak Djokovic (2011, 2015 y 2021).

En todo caso, la consecución este año de su primer título en Roland Garros y la exitosa defensa de la corona en Wimbledon permiten a Alcaraz afrontar el último grande del calendario con la posibilidad cierta de hacerse con su quinto Slam y el tercero en la misma temporada. Así las cosas

Todavía se recuerda la presentación del tenista español en el abierto estadounidense de 2022, en el que venció en la final al noruego Casper Ruud en la cancha Arthur Ashe, convirtiéndose de paso en el Número Uno más joven de la historia.

En total Alcaraz ha jugado 18 veces en el US Open y solo ha perdido en dos ocasiones, la primera por lesión en 2021 ante el canadiense Félix Auger-Aliassime y en las semifinales de 2023 frente al ruso Medveded. ¿Podrá repetir en 2024? Veremos.