Salomón Rondón es el máximo goleador de la Vinotinto en esta Eliminatoria, muchas esperanzas están puestas en él | Foto: Getty Images

La Vinotinto está obligada a vencer a Perú este martes en el Monumental de Maturín

 

 

Especial Antonio Castillo

Caracas, Venezuela.- Registrado el partido disputado en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito, con el 2-1 a favor del local  Ecuador, la Vinotinto está obligada a sumar de a tres este martes frente a Perú, lo que significa no fallar ante un seleccionado que ha lucido vulnerable a lo largo de las Eliminatorias Sudamericanas con miras a la Copa Mundial de 2026.

Ante Perú será el primer encuentro como local que tendrá la selección nacional de un total de tres, en un año que se antoja decisivo en las aspiraciones venezolanas de estar por primera vez en un mundial de fútbol. Los otros dos encuentros en calidad de anfitrión serán ante Bolivia (4 de junio) y frente a Colombia (14 de septiembre)

Será la decimacuarta fecha del desafío subcontinental, en el que el cuadro inca se hará presente este 25 de marzo en el Estadio Monumental de Maturín con un seleccionado que combina jugadores experimentados con jóvenes promesas, tal es el caso de los consagrados delanteros Paolo Guerrero y Gianluca Lapadula, quienes se combinarán con los noveles Kevin Quevedo y Kenji Cabrera, quienes representan el futuro del fútbol peruano. También Sergio Peña y Renato Tapia se perfilan como los baluartes de un Perú que necesita remontar posiciones en las últimas  fechas de las Eliminatorias.

Paralelamente tratará de salir de una profunda crisis que incluso llevó a la cárcel por corrupción a Agustín Lozano, Presidente de la Federación Peruana de Fútbol, situación que determinó la salida del entrenador de la selección, el uruguayo Jorge Fossati, quien fue sustituido por Oscar Ibáñez, un ex arquero de grandes pergaminos como jugador y quien adelanta una transformación.

Hay que destacar que sin contar el choque ante Bolivia del jueves pasado en el Estadio Nacional de Lima, la selección peruana solo sumaba una victoria, registrada el 12 de octubre ante Uruguay con gol de Miguel Araujo hacia el final del choque.

En sus últimos compromisos del año pasado, Perú contabilizaba derrota 4-0 ante Brasil el 15 de octubre, empate 0-0 ante Chile el 15 de noviembre como local y revés 1-0 frente a Argentina en La Bombonera, con gol de Lautaro Martínez, con el que el ariete del Inter igualó a Diego Maradona con 32 dianas en la selección Albiceleste.

Antecedente en Lima

Ante Venezuela, el seleccionado inca igualó 1-1 el 21 de noviembre de 2023 en Lima. El primer gol del partido lo consiguió Perú a los 17 minutos, gracias a un cabezazo ejecutado a la perfección por Yoshimar Yotún tras un pase de Joao Grimaldo desde la banda derecha.

Sin embargo, la Vinotinto no se amilanó. Con un esquema ofensivo impulsado por Yeferson Soteldo junto a Salomón Rondón, Darwin Machis y Jefferson Savarino, Venezuela evolucionó de menos a más durante el encuentro, y a los 54 minutos Machis traspasó la defensa peruana y desde la banda derecha colocó un pase a Savarino quien de un potente derechazo batió al arquero Pedro Gallese.

Pero eso forma parte del pasado y el momento es ya y ahora. La Vinotinto tiene que reaccionar como local ya que desde la Copa América suma ocho partidos seguidos sin poder ganar en su patio, y así es poco menos que imposible lograr trascender a la cita universal de México-EEUU-Canadá.

Año para el olvido

La selección nacional absoluta tiene que revertir los malos resultados de un 2024 cuyo colofón se materializó  el 19 de noviembre en el Estadio Nacional de la Región Metropolitana, en Santiago, cuando la escuadra chilena se alzó con una concluyente e inapelable goleada de 4-2.

Antes, abriendo el año, el 9 de mayo, la Vinotinto sufrió la aplastante derrota (4-0) que le infligió Bolivia en el inaccesible estadio del Alto; y el 10 de septiembre no pudo aprovecharse de una desguarnecida selección uruguaya, que le empató 0-0 en el Monumental de Maturín, apelando desesperadamente a la ‘garra charrúa’ para salvar un punto. Finalmente; el 15 de octubre, en Asunción, la local Paraguay se impuso 2-1 al cuadro venezolano.

Es cierto que la actuación criolla en 2024 se matizó con los trabajados empates ante los multicampeones Argentina y Brasil, que mantuvieron ese hálito de vida de cara al próximo Mundial, pero las opciones se están extinguiendo a medida que se estrecha el calendario.

Al ataque

El entrenador Fernando “Bocha” Batista convocó para las fechas 13 y 14 a jugadores de gran potencial, todos liderados por el capitán Salomón Rondón, quien en México recién marcó su quinto gol con el Pachuca, en la victoria 4-1 frente a Tijuana.

Así, el caraqueño destaca en el Torneo Clausura de la Liga MX, que ya tiene 12 jornadas disputadas, con el Pachuca ocupando la séptima plaza con 21 puntos.

También estará en el ataque vinotinto el valenciano Josef Martínez, quien no formó parte de los encuentros de eliminatorias en 2024. Otras novedades en la lista es la incorporación de Josua Mejías, José David Contreras, Jesús Bueno y Delvin Alfonzo, ausentes en la tanda premundialista de noviembre.