noviembre 12, 2025
El Cardenal Baltazar Porras, Óscar Prieto Párraga Libro Beisbol se escribe con "S"

El Cardenal Baltazar Porras sostiene el libro Beisbol se escribe con "S" de Óscar Prieto Párraga | Fotos: Alejandro van Schermbeek

 

Caracas, Venezuela.- Con tierra del Estadio Universitario y el campo del parque capitalino como telón de fondo, Oscar Prieto Párraga bautizó este lunes su  libroBeisbol se escribe con S, una publicación que recoge parte de sus vivencias en la LVBP y con los Leones del Caracas.

Prieto, que fue exaltado en noviembre pasado al Salón de la Fama del Beisbol Venezolano, se emocionó con la presencia de distintas personalidades ligadas a la pelota criolla que se hicieron presentes en la UCV.

“Están algunos amigos de muchos años que hace tiempo no veía. Estoy altamente agradecido”, dijo Oscar Prieto Párraga durante el evento. “El libro tiene muchas anécdotas, pero se me quedaron varias por ahí”.

La presentación estuvo a cargo de John Carrillo, que explicó que la publicación contiene vivencias en la larga trayectoria del ejecutivo (“Tiene su personalidad: hay verdades sin justificación, sin adornos y sin poses”) y que el nombre del libro se debe a que Prieto

Párraga cree que “la suerte es algo indispensable, en la vida y en el beisbol más”.

La venta del equipo melenudo es uno de los tópicos expuestos en Beisbol se escribe con S, que tiene 11 capítulos. Uno de ellos trata de forma especial un tema polémico: los cambios de jugadores que lideró Prieto Párraga desde la gerencia de los Leones “incluso el de Dilson Torres”. También menciona el tema de Alex Cabrera, el negocio que rodea al beisbol, sus inicios de la mano de su padre y su selección del equipo Todos Estrellas de los Leones del Caracas.

Oscar Prieto Párraga firmó  libros a todos los asistentes al sencillo, pero emotivo acto

“Este es un documento histórico para el beisbol venezolano”, agregó el periodista Efraín Zavarce sobre la publicación, que muestra fotografías de momentos y peloteros legendarios y cuyo prólogo fue hecho por Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado del Beisbol Profesional del Caribe. “Por varias razones, entre ellas la historia del personaje, que se entregó a su divisa y al beisbol en general”.

UN CONTADOR DE HISTORIAS

La idea de escribir un libro no era del agrado de Oscar Prieto Párraga, pero la esposa de su hijo lo convenció. Más tarde tuvo contactos con Zavarce y Javier González para terminar de darle forma al proyecto.

“Me gusta echar cuentos y en cada conversación traigo momentos que viví en el beisbol y por eso mi nuera (Dara Reyes) empezó con la idea, aunque yo estaba completamente negado”, contó en una entrevista para Televen. “Hace como año y medio le tomé la palabra y me puse a ver qué se podía decir y qué no se podía contar”.

Oscar Prieto Párraga, que estuvo ligado al beisbol venezolano por casi cinco décadas, no se siente una leyenda:

“No me considero una leyenda. Yo simplemente hice mi trabajo lo mejor posible. Al Caracas me entregué en alma, vida y corazón, pero nunca fui fanático. Para mí el beisbol es uno solo”.

El comentarista y amigo de Oscar Prieto Párraga, John Carrillo, fungió como orador de orden

EL DATO

Oscar Prieto Párraga dedicó unas palabras a uno de los asistentes al bautizo, Alex González, antiguo infielder y ahora coach con los Leones del Caracas:

“Siempre lo he dicho, Alex no tiene nada que envidiarle a ninguno de los grandes jugadores del campocorto en el Caracas. Él es uno de los jugadores más maltratados por la prensa y los fanáticos”.