El venezolano se convirtió en 1951 en el pionero de los latinos en el Juego de Estrellas
Especial Antonio Castillo
Caracas.- En la ocasión de celebrarse este martes el Juego de Estrellas del beisbol de Grandes Ligas en el T-Mobile Park, en Seattle, es obligatorio recordar al primer pelotero latinoamericano que actuó en el Clásico, allá por 1951. Se trata del venezolano Alfonso “Chico” Carrasquel, quien el 10 de julio de hace 72 años jugó en el campocorto del equipo de la Liga Americana en el Briggs Stadium de Detroit, sede entonces del All Stars.
Detroit fue seleccionada sede debido a que en ese 1951 se cumplían 250 años de su fundación, y qué mejor manera de homenajear a la ciudad que con el evento que reunía a los mejores peloteros del momento.
El lanzamiento inaugural estuvo a cargo del inmortal Ty Cobb, figura emblemática de los Tigres y miembro del Hall of Fame.
El “Chico”, campocorto estrella de los Medias Blancas de Chicago, recibió un total de 1.261.394 votos de los aficionados, con los cuales se abrió paso en una alineación estelar que integraron Ted Williams, Joe DiMaggio, su hermano Dominic, Yogi Berra, Vic Wertz, George Kell y su compañero de llave alrededor de la segunda, Nellie Fox, todos dirigidos por Casey Stengel, quien era entonces manager de los Yanquis de Nueva York.
En su primer turno al bate, el caraqueño soltó sencillo por el centro, por lo que también se convirtió en el primer pelotero latinoamericano en batear de hit en un All Stars.
El batazo de Carrasquel fue ante el estelar derecho de los Filis de Filadelfia, Robin Roberts, miembro del Hall de la Fama y quien en esa temporada de 1951 ganó 21 partidos.
En el cuarto inning falló con rodado por el short, y en el quinto episodio fue sustituido por el cubano Orestes “Minnie” Miñoso, quien de esta manera se convirtió en el segundo pelotero latinoamericano en actuar en un Juego de Estrellas de la MLB. Así las cosas.
Alfonso Carrasquel también fue convocado a los All Stars de 1953, 1954 y 1955.
Se retiró de las Grandes Ligas en 1959, tras diez temporadas en las que vistió los uniformes de Chicago, Indios de Cleveland, Atléticos de Kansas City y Orioles de Baltimore. En total conectó 1.199 hits y dejó promedio vitalicio de .258 en 1.325 juegos.
Dotado de un humor fuera de serie, Carrasquel fue firmado originariamente por los Dodgers de Brooklyn, equipo que lo traspasó al Chisox por problemas con el idioma. Siempre bromeaba con un episodio que le ocurrió a su llegada a Nueva York, donde el manager Leo Durocher lo recibió con un “How do you feel?” (Cómo te sientes?) y el respondió “Yo no juego field, yo soy shorstop”…
El “Chico” falleció el 26 de mayo de 2005 en su Caracas natal, no sin antes haber sido considerado el primer ídolo del beisbol local tras lograr hazañas como ser el primer Novato del Año en la LVBP y el que conectó el primer jonrón del circuito.
Su gesta en el Juego de Estrellas de 1951 en Detroit está escrita con letras de oro en el libro del Beisbol de Grandes Ligas.
Edición 2023
Serán cinco los venezolanos que estarán en el Juego de Estrellas a disputarse este martes en el T-Mobile Park, en Seattle. Se trata de los titulares Ronald Acuña jr (Bravos), Luis Arráez (Marlins), Orlando Arcia (Bravos) y los suplentes Salvador Pérez (Reales) y Elías Díaz (Rockies).
En los últimos tiempos la Liga Americana ha instaurado una hegemonía casi total en estos juegos de mitad de temporada con un total de 21 triunfos en sus últimos 25 clásicos, incluso los nueve encuentros más recientes.
Y para este All Stars acude con un equipo que bien podría mantener el yugo, toda vez que contará como regulares a la estrella japonesa Shohei Otahni, además de los cubanos Yandy Díaz y Randy Arozarena, Corey Seager, Jonah Heim, Marcus Semien y Josh Jung.
Pero la Nacional no se queda atrás y en esta ocasión contará con un sólido teamwork que integran además de los venezolanos Acuña, Arráez y Arcia, los estelares Freddie Freeman, Nolan Arenado, Mookie Betts, Sean Murphy, Corbin Carrol y JD Martínez en rol de Bateador Designado.
Como ven, la pelea es peleando…