Acuña jr ayudó a los Bravos a trascender a la postemporada | FOTO: Rich Schultz Gatty Images

Ronald Acuña jr ganó por tercera vez el Premio Luis Aparicio

 

Especial Antonio Castillo

 

Caracas.- Era un mero formalismo, un proceso que una vez finalizada la temporada regular de Grandes Ligas ya tenía nombre y apellido, por lo que el anuncio del ganador del Premio Luis Aparicio no sorprendió a nadie.

Aunque hubo contendientes de peso, lo hecho por Ronald Acuña jr en 2023 no dejó lugar a la más mínima duda, logrando epítetos de ¡hazaña, temporada histórica, excepcional, épica, inigualable!.

Y ciertamente que combinar 41 jonrones, 73 robos de base, 149 anotadas, 217 imparables y .337 de promedio no lo había hecho nadie en la historia de las Grandes Ligas, y estamos hablando de un largo trayecto de más de 145 años, en los que han actuado más de 20 mil jugadores.

Es por ello que los calificativos atribuidos a la campaña lograda por Acuña jr están más que justificados. Así de sencillo.

Se asegura que en los 20 años de historia del Premio Luis Aparicio no hubo un aspirante más genuino, seguro y cimentado en esos guarismos de excepción.

Quizás la leyenda Miguel Cabrera, cuando obtuvo la Triple Corona en 2012, bateando para .330, con 44 jonrones y 139 carreras impulsadas, iguala en cuanto a magnificencia lo logrado por Acuña jr en 2023, donde también es una fija para el MVP de la Liga Nacional. Así las cosas.

Otros candidatos

Un total de 33 peloteros fueron elegibles para la distinción al mejor jugador venezolano de la temporada de Grandes Ligas, entre ellos 25 jugadores de posición y ocho lanzadores, quienes cumplieron con los requisitos mínimos de juegos disputados.

Entre ellos destacó el yaracuyano Luis Arráez, quien también protagonizó una temporada de ensueño con los Marlins de Miami, convirtiéndose en el primer jugador en ganar títulos de bateo de manera consecutiva en diferentes ligas.

En la temporada de 2022, Arráez comandó a los bateadores de la Liga Americana, al promediar .316 vistiendo el uniforme de los Mellizos de Minnesota; y repitió en 2023 con un average de .354 que fue el más alto entre los paleadores de la Liga Nacional.

Seguramente que si Arráez no hubiese tenido un rival tan monumental como Ronald Acuña jr, habría ganado el Premio Luis Aparicio sin objeciones

Y es que Arráez protagonizó una zafra memorable al imponer marcas personales en hits (203), jonrones (10), remolcadas (69), slugging (.469) y  OPS (.861), aparte de su promedio de .354, el más alto en todas las mayores.

También destacaron por su poder, el receptor William Contreras (Cerveceros), quien bateó para .291, con 17 jonrones y 78 impulsadas; Anthony Santaner (Orioles), con 28 vuelacercas y 95 fletadas; además del novato Francisco Álvarez (Mets), quien sonó 25 cuadrangulares, la misma cantidad que el caraqueño Gleyber Torres (Yanquis).

También estuvieron en las boletas, Salvador Pérez (Reales), Eugenio Suárez (Marineros), Wilmer Flores (Gigantes) y Willson Contreras (Cardenales), quienes superaron la barrera de los 20 cuadrangulares..

En cuando al pitcheo fueron considerados Eduardo Rodríguez (Tigres), quien dejó marca de 13-9, con 3.30 de efectividad en 26 aperturas; Pablo López (Mellizos) y el zurdo Jesús Luzardo (Marlins), quienes alcanzaron la decena de triunfos y superaron la barrera de los 200 abanicados; mientras que Adbert Alzolay (Cachorros) también destacó con 22 rescates y efectividad de 2.67 en 58 presentaciones.