
Bryce Harper es pieza inamovible en los Filis de Filadelfia | Foto: Cortesía
A falta de apenas una semana de acción, las cartas están echadas en las Grandes Ligas
Especial Antonio Castillo
Caracas, Venezuela.- Restando apenas una semana de ronda regular en las Grandes Ligas, las cartas están echadas en lo que respecta a la postemporada, con equipos virtualmente clasificados, otros tantos sin mayores posibilidades, y un reducido grupo tratando de aferrarse a los seis comodines en disputa. Así las cosas.
Entre la lista de clubes que prácticamente cumplieron con el primer objetivo de acceder a los playoffs se encuentran los Filis de Filadelfia, Cerveceros de Milwaukee y Dodgers de Los Ángeles, en lo que se circunscribe a la Liga Nacional; mientras que en la Americana lucen seguros Yanquis de Nueva York, Guardians de Cleveland y Astros de Houston. A menos que suceda una debacle de proporciones épicas, estos seis equipos estarán disputando la postemporada.
Caso diametralmente opuesto a lo anterior, ocurre con equipos que irremediablemente están eliminados de la contienda, sin mayores posibilidades de seguir jugando en octubre, tal es el caso de Medias Blancas de Chicago, -que protagoniza una de las peores temporadas de su historia con más de 116 derrotas-, Marlins de Miami, Rockies de Colorado, Angelinos de Los Ángeles, Atléticos de Oakland, Azulejos de Toronto, Rays de Tampa Bay, Rangers de Texas, Nacionales de Washington, Rojos de Cincinnati, Piratas de Pittsburgh y Gigantes de San Francisco.
Última opción
El resto de los clubes, 12 para ser exactos, continúan en batalla por los seis comodines que reparte MLB en estas postrimerías de campaña. Unos se encuentran en posiciones más favorables que sus rivales, tal es la situación de Orioles de Baltimore, Reales de Kansas City, Mellizos de Minnesota, Tigres de Detroit y Marineros de Seattle, en la Americana; mientras que en la Nacional despuntan en la pugna por los “wild cards”: Mets de Nueva York, Bravos de Atlanta, Cachorros de Chicago, Padres de San Diego y D’backs de Arizona.
Equipos como Medias Rojas de Boston y Cardenales de San Luis, la tienen más complicada, pero es un hecho que batallarán hasta el final para lograr el objetivo primario que se plantearon en abril, cuando dio inicio la temporada.
En resumidas cuentas, todo parece circunscribirse a la pelea por los seis comodines (tres por cada liga), lo cual hace más interesante este epílogo.
¿Podrán los Medias Rojas de Boston llegar a la tierra prometida, luego de finalizar últimos en la zafra pasada con récord de 76-84? o ¿serán capaces los Mets de Nueva York de clasificar con su nuevo manager, el venezolano Carlos Mendoza, tras una infame temporada de 2023, en la cual finalizaron penúltimos (75-87), superados incluso por los Marlins de Miami? Veremos.
La situación se antoja harto difícil para los ‘patirrojos’, habida cuenta que a inicios de semana eran superados por Royals, Twins, Tigres y Marineros en su lucha particular por los comodines del joven circuito.
Los Mets la tienen menos complicada, ya que a principios de semana atesoraban récord de 82-62, el tercero mejor entre los aspirantes ‘in extremis’ de la Nacional, solo superados por Padres de San Diego y los vigentes campeones del viejo circuito, los D’backs de Arizona.
Líder individual
Esbozado el panorama global en lo que respecta a equipos, hay que hacer un aparte en el segmento individual, donde el venezolano Luis Arráez pareciera estar encaminado a su tercer título de bateo consecutivo, situación considerada nada habitual en los últimos tiempos, en los cuales los promedios han descendido notablemente.
Pues bien, el pelotero criollo de los Padres de San Diego ha sabido sacarle provecho a su impresionante capacidad de hacer contacto y discriminar lanzamientos, para aferrarse al liderato de bateo de la Liga Nacional. En sus primeros 141 partidos, el yaracuyano de 27 años conectó 194 hits, para dejar promedio de .323.
Es de destacar que Arráez conquistó las coronas de bateo en 2022 con los Mellizos de Minnesota (.311) y en la temporada pasada con los Marlins de Miami (.354), cuando logró 203 incogibles.
El rival más cercano de Arráez en la pugna por ser el mejor bateador de la Liga Nacional es el dominicano de los Bravos de Atlanta, Marcell Ozuna, quien a principios de semana bateaba para .302.