
La MotoGP genera emociones como pocos deportes | Foto: Archivo
La MotoGP se traslada a Qatar, donde el próximo domingo vivirá su cuarta válida
Especial Antonio Castillo
Caracas, Venezuela.- La brutal dinámica de la MotoGP va más allá de la competencia misma. No todo se circunscribe a desplazarse a más de 350 kilómetros por hora, y eso lo saben –y viven en carne propia- pilotos, ingenieros, mecánicos, dueños de equipos y todo el entorno de la máxima expresión del motociclismo de velocidad.
Es así que mientras unos se encuentran en la cresta de la ola, otros luchan por cerrar la brecha, y algunos piensan en darle una pausa a este vertiginoso modo de vida.
Así se va desarrollando la temporada, que en apenas tres válidas ya permite visualizar el futuro inmediato.
Lo cierto de todo es la clara superioridad de Ducati, con sus poderosos modelos milimétricamente diseñados en Borgo Panigale, un modesto barrio a las afueras de Bolonia en el que desde 1926 se respira motociclismo por los cuatro costados.
También es cierto que el multicampeón Marc Márquez pareciera no tener rivales y que únicamente él es su principal enemigo, como ocurrió el domingo pasado en Austin, donde una caída no le permitió seguir dominando con mano de hierro el Mundial. Un error que le mostró a todos que es un ser humano, con las imperfecciones que eso acarrea.
En efecto, Marc Márquez se topó con el primer gran revés de la temporada, cuando lideraba la carrera con solvencia en uno de sus circuitos preferidos. De inmediato el catalán asumió la culpa de haberse caído y de haber perdido unos 25 puntos casi seguros, pero Davide Tardozzi, jefe de Ducati, valoró la caída del ocho veces campeón del mundo, señalando que simplemente se trató «de un paso en falso”.
«En cualquier caso fue un fin de semana muy positivo para Ducati, con victorias en las dos carreras y con cuatro Desmosedici entre las cuatro primeras en la carrera larga”, agregó Tardozzi.
Qatar a la vista
Marc Márquez asegura que a pesar de la caída, no debe cambiar su forma de actuar en las carreras.
“Evidentemente, duele cometer este tipo de errores. Duele perder 25 puntos de esta manera. Pero el motociclismo es así. Empezamos a preparar Qatar. Pero aprendiendo del error, sé perfectamente por qué me caí. Lo más importante es que la confianza sigue intacta. Porque me sentía muy bien encima de la moto, estaba pilotando de muy buena manera, entendía perfectamente lo que estaba pasando y eso es lo que me da más tranquilidad”, afirmó.
La contraparte
Mientras Marc Márquez racionaliza sobre su caída, su hermano Alex disfruta el momento de ser líder del Mundial y Pecco Bagnaia todavía saborea el triunfo conseguido en Austin, el excampeón Jorge Martín tomó una importante decisión sobre su futuro.
Aquejado de lesiones, el español decidió alejarse temporalmente de las competiciones hasta 2026. Con dos intervenciones quirúrgicas en las manos, el piloto de Aprilia declaró que su regreso no dependerá de la lucha por el título, sino de su bienestar físico. «Mi objetivo nunca fue ganar el Mundial este año», afirmó en una reciente entrevista.
Eso sí, está consciente que su reincorporación a la categoría no será fácil. Pero la historia de MotoGP siempre está en constante cambio, y el regreso de Jorge Martín podría escribir un nuevo capítulo cuando las condiciones sean las adecuadas.
1 thought on “Vertiginosa dinámica”
Comments are closed.