Un total de 32 atletas integran la delegación nacional en los JJOO de París

 

Especial Antonio Castillo.-

Caracas.- Con los Juegos Olímpicos de París en plena ejecución, la atención local se centra en lo que podrán hacer los atletas venezolanos en esta magna justa.

Sin la reina del salto triple, Yulimar Rojas y del especialista del BMX Freestyle, Daniel Dhers, los focos se dirigen hacia los representantes de las pesas, encabezados por los medallistas olímpicos Julio Mayora y Kaydomar Vallenilla.

Asimismo la natación, con los hermanos Mestre, la lucha (libre y grecorromana), la esgrima con los hermanos Limardo, el atletismo con Jhoselyn Brea, Robeilys Peinado y compañía, más el boxeo con el cumanés Jesús Cova y el ciclismo de ruta con Orluis Aular, serán seguidos de cerca por un país ávido de buenas noticias.

Las Pesas

La Halterofilia es una de las disciplinas que más satisfacciones ha generado a Venezuela en la historia de las competiciones internacionales, y en este sentido las expectativas son grandes en la capital francesa.

Tanto Julio Mayora como Keydomar Vallenilla ganaron medallas de plata en Tokio y ahora aspiran a subir a lo más alto del podio en el París Sur Arena 6, donde se realizará el torneo.

Mayora competirá el jueves 8 de agosto en la categoría de los 73 kilogramos, mientras que al día siguiente le corresponderá a Vallenilla saltar a la tarima en la división de los 96 kg.

Por su parte, la también criolla Katherine Echandia hará todo su esfuerzo en la categoría de los 49 kilos el miércoles 7 de agosto.

La Natación

Los hermanos Alberto y Alfonso Mestre encabezan la delegación venezolana de natación en los JJOO de París.

Ambos clasificaron a la magna cita tras alcanzar la marca A exigida por la World Acuatics, entrando de manera directa al selecto grupo de seis nadadores latinoamericanos.

Hijos de la leyenda Alberto Mestre, quien en las décadas de los años 70 y 80 integró una élite mundial de nadadores, ambos atletas cuentan también con el irrestricto apoyo de su madre Adriana, motor de la familia.

La fibra deportiva del team Mestre es única e inédita. Hace 40 años Alberto (padre) participó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en las pruebas de 100 y 200 metros libre, en los que ocupó la sexta y quinta posición, respectivamente, convirtiéndose en finalista para Venezuela. Alberto (padre) hizo su debut olímpico en los Juegos de Moscú (1980) cuando era apenas un adolescente.

Por su parte, Alberto jr. y Alfonso se han encargado de mantener vivo el linaje de la familia en la natación con brazadas extraordinarias en los eventos internacionales, en los que han obtenido resonantes victorias para Venezuela.

Tanto Alberto jr como Alfonso se encuentran en la Villa Olímpica de París desde el pasado lunes 22 de julio, y están listos, llenos de optimismo y de un gran sentido de responsabilidad, para asumir el desafío en sus respectivas pruebas.

Alberto competirá en los 50 y 100 metros libre y Alfonso en 400 y 800 metros libre. Junto a ellos estará la nadadora venezolana María Victoria Yegres, quien participará en 200 metros libre.

Alfonso será el primero en saltar a la pileta de La Défense Arena en Nanterre este sábado 27 de julio en la modalidad de los 400 metros libre. El lunes 29 competirá en la agotadora prueba de los 800 libre; mientras que su hermano Alberto jr estará presente en las eliminatorias de los 100 libre el martes 30 de julio. Cerrará Alberto Mestre jr su actuación en los JJOO de París el jueves primero de agosto, fecha en la que competirá en la prueba más explosiva de la natación: los 50 metros libre.

El cuerpo técnico del Team Mestre está integrado por Ramón (Piyi) Cacho, Jack Szaranek, Julio Berris y Víctor Vargas (fisiólogo), quienes se entregaron a fondo para elaborar un minucioso plan de preparación con el fin de potenciar el rendimiento de ambos nadadores.

En total, serán 852 nadadores los que estarán presentes en el Arena París La Défense.

La Esgrima

Con el aval de haber logrado la medalla de bronce en la prueba de espada por equipos masculinos del Mundial de Milán, Italia, en 2023, la esgrima venezolana acude a París con optimismo.

La cuarteta conformada por Rubén Limardo (campeón olímpico en Londres 2012), sus hermanos Francisco y Jesús, además de Gabriel Lugo, aspira a descollar en la cita deportiva.

En dicho Mundial de Milán, Venezuela venció con solvencia a Dinamarca (45-29), y superó ajustadamente (44-43) a España. Pero lo mejor estaba por venir, ya que en cuartos de final se dio el lujo de vencer (21-20) al equipo de Hungría, actual campeón de Europa.

Es de destacar que en ese equipo húngaro estaban Gergely Siklósi, subcampeón olímpico en Tokio 2020 y campeón del mundo en 2019, y Mate Tomas Koch, recién coronado campeón del mundo individual.

Es por ello que el optimismo es grande, ya que a pesar que los criollos sucumbieron ante Italia en semifinales, se recuperaron en la lucha por el tercer lugar del podio, venciendo 45-41 al combinado de la República de Corea.

Desde este sábado 27 en el Grand Palais de París, estarán en acción los espadachines venezolanos. La contienda, en la que estarán en acción un total de 212 tiradores de todo el mundo, culminará el 4 de agosto con las finales.