
Isaías Tejeda es garantía de poder | Foto: Alejandro van Schermbeek
Antonio Castillo
IG. @elleonatico @antoniocastillo559
Los Leones tienen un explosivo núcleo de poder
En principio los Leones del Caracas contarán con un sólido núcleo de poder, integrado por el dominicano Isaías Tejeda, el estadounidense Bobby Bradley, más los venezolanos José Rondón y Oswaldo Arcia.
Esta cuarteta se presenta como una de las más poderosas del circuito, ya que es capaz de conectar cuadrangulares y remolcar carreras desde la zona medular del lineup del manager José Alguacil.
Particularmente Tejeda no tiene nada que probar. Desde que se incorporó a la Liga Venezolana de Beisbol (LVBP) con los Tiburones de La Guaira en la temporada 2017-2018 y hasta la justa pasada, el artillero dominicano compilaba 23 jonrones y 106 carreras empujadas en sus cuatro campañas en Venezuela, para promedio de 6 estacazos de vuelta completa y 27 fletes por año.
En cuanto a su promedio global, tenemos que Tejeda esgrime un nada despreciable .311 de average en Venezuela (de 624-194). Nada mal.
Es de hacer notar que con La Guaira en la 2017-2018, bateó el quisqueyano tres jonrones, empujó 17, pero su promedio de .356 en 27 juegos fue uno de los mejores de la liga, por lo que la gerencia del Caracas no dudó en contratarlo al año siguiente. Así las cosas.
En lo que respecta a Bobby Bradley, tenemos que aunque falló en su intento de establecerse en las Grandes Ligas con los Indios de Cleveland, nunca se puso en duda su poder.
Es así que en sus ocho temporadas en las menores con los Indios (entre 2014 y 2022) conectó 163 cuadrangulares, mientras que con el equipo grande de Cleveland pudo sacar 17 pelotas del parque.
Su gran temporada en las granjas de Cleveland fue en 2019 con el Columbus AAA, cuando detonó 33 jonrones y empujó 74 carreras, lo que le hizo ganarse el ascenso a las mayores.
En lo que respecta al venezolano José Rondón, hay que recordar que más allá de sus batazos de largo alcance, está su capacidad de empujar carreras, y en este sentido tenemos que destacar las 330 rayitas fletadas en las ligas menores con las organizaciones de los Angelinos, Padres, Medias Blancas, Orioles y Cardenales. En esa década por las menores, Rondón logró 45 jonrones; mientras que en el Big Show consiguió 12 bambinazos y 33 remolques en cuatro zafras en las que vistió los uniformes de los Medias Blancas de Chicago, Orioles de Baltimore y Cardenales de San Luis.
Con el Caracas acumula 24 jonrones desde la temporada 2018-2019.
Finalmente, Oswaldo Arcia, también es un consagrado bateador de alto calibre, con un balance de 107 jonrones en diez temporadas en las menores con las organizaciones de Minnesota, Tampa Bay y Arizona.
En Grandes Ligas cosechó 44 cuadrangulares desde que hizo el grado en 2013 con los Mellizos de Minnesota. Ese año sacó 14 jonrones y al año siguiente 20, para luego recalar en Tampa Bay y San Diego.
En la LVBP ha conectado un total de 49 bambinazos, 11 de ellos en la pasada campaña. ¡Caraquistas Forever!