Yangel Herrera, ficha del Girona, es la principal carta venezolana en Europa | Foto: AFP

Los futbolistas venezolanos apuntalan a las ligas del Viejo Continente

 

Especial Antonio Castillo

 

Caracas.- Con el inicio de la temporada futbolística en Europa, es propicia la oportunidad para destacar la presencia de jugadores venezolanos en el Viejo Continente, esos que a base de talento, enjundia y disposición se mantienen vigentes en las ligas más exigentes y mediáticas del planeta.

En este sentido hay que mencionar a Tomás Rincón –hoy con el Santos de Brasil- y Yangel Herrera, quienes son los futbolistas criollos más emblemáticos del presente, los que ponen en alto el gentilicio nacional fuera de nuestras fronteras.

Sin dudas que Tomás Rincón, ya con 35 años, era quien encabezaba a los jugadores criollos, tras construir una brillante carrera en Italia que le  permitió estar en algunos de los equipos más importantes y tradicionales de la Serie A, como son el Genoa, Juventus, Torino y Sampdoría, su último club en el Calcio, antes de ser fichado esta semana en Brasil.

Hay que recordar que en 2008 el tachirense dio el salto a la Bundesliga con el Hamburgo alemán, con el que se mantuvo hasta 2014, año en que se mudó a Italia, donde marcó nueve goles y concretó 17 asistencias.

Por su parte, Yangel Herrera, un mediocampista guaireño de 25 años y de corte defensivo, regresó al Girona, pero esta vez no lo hará en calidad de préstamo, luego de que el club español llegara un acuerdo por su traspaso definitivo desde el Manchester City y un contrato que finaliza en 2027.

Herrera, lastrado de lesiones musculares, actuó en un total de 20 partidos la temporada pasada acumulando 964 minutos de juego en los cuales dio dos asistencias y marcó dos tantos.

Atado al City desde hace varios años, Herrera jugó en calidad de cedido en la MLS con el New York City, y posteriormente en LaLiga Española con el Huesca, el Granada, el Espanyol y el Girona, equipo que finalmente lo aseguró.

Se estima que el venezolano logre consolidar y estabilizar su carrera futbolística en el equipo catalán.

Otros criollos en España
Aparte de Yangel Herrera, solo Darwin Machís está inscrito por el Cádiz para disputar LaLiga. Machís, un delantero de 30 años, pertenece al recién descendido Real Valladolid, que lo prestó al conjunto gaditano.

En España desde 2014, el pequeño atacante de Tucupita (1,70 mts) ha jugado con el Hércules de Alicante, Granada, Huesca, Leganés, Cádiz y Real Valladolid, marcando un total de 69 goles, incluyendo la Segunda División.

Su mejor temporada fue la de 2017-2018 en la que compiló 14 tantos con el Granada.

Otros futbolistas venezolanos que juegan en las divisiones inferiores del fútbol español son Jon Aramburu (Real Unión), Miku Fedor (C.F. Intercity) y  Jorge Yriarte (S.D. Amorebieta).

Desde Portugal a Armenia
El talento venezolano está distribuido por toda Europa, y es así que según cómputos de la publicación Marathonbet.tv, la muestra de la expansión del fútbol criollo en notable.

El también defensa venezolano Yordan Osorio, igualmente milita en la Serie A de Italia con el Parma; mientras que en la Ligue 1 de Francia se encuentra el portero Wuilker Fariñez, quien a los 25 años jugará tercera temporada con el Lens. Víctima de lesiones, Fariñez apenas disputó 13 compromisos en la temporada 2022-2023.

También en Francia se encuentra Cristian Caseres Jr. , de 23 años, quien luego de seis temporadas en la MLS con el New York Red Bulls, fue asegurado por el Toulouse hasta la temporada 2026-2027.

Entretanto, en Portugal, Mikel Villanueva jugará su segunda temporada en el Vitória Guimaraes como titular en la zaga central. El tachirense de 30 años y 1,90 de estatura, tuvo actuaciones destacadas la temporada anterior, donde jugó 34 partidos y convirtió un gol.

El caraqueño Jhonder Cádiz también aseguró por tercer año consecutivo su presencia en el fútbol portugués con el F.C. Famalicão. El atacante de 29 años y 1,90m, viene de una buena zafra 2022-2023 en la que convirtió cinco goles y repartió tres asistencias en 28 partidos.

Otros futbolistas venezolanos que juegan en el fútbol portugués son Alejandro Marqués (G.D. Estoril Praia), Matías Lacava (F.C. Vizela) y Víctor García (Moreirense F.C.).

El resto de los legionarios criollos en Europa son Andrés Ponce (F.C. Akron Tolyatti/Rusia), Eric Ramírez (F.C. Dynamo Kyev/Ucrania), Kevin Kelsy (F.C. Shakhtar Donetsk/Ucrania), Andris Herrera (N.K. Varaždin/Croacia), Darwin Matheus (N.K. Istra 1961/Croacia), Joel Graterol (Panetolikos F.C./Grecia), Juan Pablo Añor (Panetolikos F.C./Grecia), Mario Rondón (A.C.S. Sepsi OSK Sfântu/Georgia), Daniel Carrillo (Alashkert F.C./Armenia), José Caraballo (F.C. Pyunik Yerevan/Armenia), Wilson Barrios (F.C. Van/Armenia), Cristian Novoa (F.C. Santa Coloma/Andorra) y Octavio Páez (F.C. Santa Coloma/Andorra).