
Luis Palacios realizó su décima apertura con los Blue Wahoos y fue casi perfecta | Foto: Nino Méndez / Pensacola Blue Wahoos
Antonio Castillo
Tw @Leonatico
Sin dudas al ataque, el pitcheo león debe mejorar
Dos de las últimas victorias de los Leones en la pasada semana fueron realmente emocionantes. Eso de venir de atrás no tiene precio y deja en el aficionado esa sensación de empoderamiento, de que en cualquier momento y bajo condiciones adversas, se puede reaccionar.
La idea es no rendirse, de batallar siempre, y eso no es nuevo, lo tiene el Caracas en su ADN desde siempre.
El juego ante Bravos de Margarita del jueves 2 de noviembre fue un decálogo de lo que se debe hacer estando en desventaja, y los 6.619 aficionados que se acercaron al estadio Monumental, tuvieron el privilegio de dar fe de ello.
Si bien los Leones comenzaron ganando 5-1 a la altura del segundo inning, la tropa insular fue descontando, hasta que con rally de cinco anotaciones en el sexto, más una en el séptimo, se colocó al frente del score 9-6.
Entonces el relevo de los melenudos hizo agua tras los cinco primeros capítulos solventados por Thomas Dorminy, Alfred Gutiérrez y José Mujica, al paso de cinco hits y cero carreras.
En efecto, los relevistas Francisco Morales, Norwith Gudiño, Miguel González y Anthony Castro, se vieron incapaces de frenar la ofensiva neoespartana, por lo que las dudas se acrecentaron restando apenas tres oportunidades al bate.
Pero allí emergió la garra caraquista con dos carreras en el ‘Lucky Seven’ para acercar la pizarra por apenas una carrera (9-8).
Los Bravos anotaron otra en el octavo, pero Bobby Bradley conectó jonrón en el cierre de ese capítulo para mantener al Caracas cerca 10-9.
Lo demás es historia. Los Leones igualaron (10-10) en el noveno con sencillo impulsor de Isaías Tejeda. Los Bravos volvieron a la carga en el décimo con una, pero César Hernández se convirtió en héroe al conectar jonrón de tres carreras en el cierre del tramo, para dejar en el terreno a Margarita 13-11.
Fue el segundo jonrón de ‘Cesita’ en el juego, que unidos a los estacazos de Isaías Tejeda, Eliézer Alfonzo jr y Bobby Bradley, dejó al Caracas con jornada de cinco HR.
Mientras, el sábado en Barquisimeto, los Leones sometieron también en extrainning a Cardenales de Lara, gracias a jonrón con la casa llena del rendidor Gabriel Noriega.
Entonces los melenudos dominaban 3-0 el score, hasta que nuevamente el relevo falló para que los crepusculares igualaran la pizarra.
En estos encuentros quedó en evidencia que la ofensiva caraquista funciona como una poderosa máquina aceitada. El problema radica en el pitcheo.
En este sentido se asegura que las cosas mejorarán con la incorporación de los calificados Jhoulys Chacín, Yoimer Camacho y el novel Luis Palacios, un zurdo de 23 años que está llamado a ser un dominante abridor.
Palacios lanzó este año en AAA con los Jumbo Shrimp de Jacksonville, sucursal de los Marlins de Miami, dejando récord de 1-1 y 1.80 de efectividad en 20 innings y tres juegos como abridor. Ponchó a 17 y otorgó apenas dos boletos.
El 9 de mayo Luis Palacios fue asignado a Pensacola Blue Wahoos procedente de Beloit Sky Carp.
Buenas noticias, porque los zurdos controlados son una especie en extinción. ¡Caraquistas Forever¡