
Freddy Fermín conectó su primer hit en el Big Show
Antonio Castillo
IG. @elleonatico @antoniocastillo559
Historias caraquistas del primer hit
En su octavo turno en las Grandes Ligas el caraquista Freddy Fermín pudo conectar su primer hit. Fue un sólido roletazo por los predios del campocorto que se internó en el leftfield y ante el zurdo Reid Detmers, de los Angelinos de California.
Fermín, flamante campeón bate y Más Valioso (MVP) de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), dejó plasmado así en el Angel Stadium, en Anaheim, sus dotes de fino paleador en las mayores.
Fue en el tercer inning del juego del domingo anterior, en el que los Angelinos derrotaron 4-3 a los alicaídos Reales de Kansas City.
Fermín fue ascendido al equipo grande para cubrir la vacante del jardinero dominicano Franmil Reyes, quien se acogió a la cláusula de paternidad.
El receptor guayanés de 27 años fue ascendido desde los Storm Chasers de Omaha (AAA) con los que bateaba para .293 (de 41-12) con dos dobles, tres jonrones y 10 carreras impulsadas.
Habida cuenta de la pobre temporada que llevan adelante los Royals (últimos de la División Central) es un hecho que deben mejorar su ofensiva (la penúltima de todas las Grandes Ligas, solo por encima de los Tigres de Detroit) y en este punto Freddy Fermín puede colaborar.
Como sea, ya el pelotero campeón con los Leones del Caracas conectó su primer imparable en el Big Show y de aquí en adelante lo que resta es seguir escribiendo su historia.
Otro caraquista que conectó su primer hit, pero en la Liga Mexicana de Beisbol fue el jardinero Oswaldo Arcia, quien el sábado anterior y vistiendo el uniforme de los Rieleros de Aguascalientes sacudió un soberbio cuadrangular que asombró a los presentes en el estadio de Monclova, hogar de los Acereros.
Posteriormente, el domingo 23 de abril, Arcia sacudió su segundo cuadrangular en México, dándole la victoria a los Rieleros.
Arcia, quien ya había jugado en la liga azteca de beisbol tras mantenerse en las Grandes Ligas entre 2013 y 2017 con Mellizos de Minnesota, Marlins de Miami, Padres de San Diego y D’backs de Arizona, tenía tres años sin jugar en el exterior, pero tras protagonizar una buena temporada con los Leones del Caracas en la 2022-2023, fue llamado desde México.
Y si de primeros hits se trata, fue el 10 de abril de 1963 cuando Vitico Davalillo, en calidad de centerfielder y primer bate de los Indios de Cleveland, le conectó un inatrapable al estelar zurdo Jim Kaat, de los Mellizos de Minnesota.
Fue el primero de sus 1.122 hits en su carrera de 16 temporadas en las Grandes Ligas, en las cuales jugó –además de los Indios- con Angelinos de California, Cardenales de San Luis, Piratas de Pittsburgh, Atléticos de Oakland y Dodgers de Los Angeles.
Es de hacer notar que Vitico bateó en su carrera más triples que jonrones (37 por 36), mientras sumaba 160 dobletes.
Ganó un Guante de Oro en 1964, dos Series Mundiales en 1971 y 1973 con Piratas de Pittsburgh y Atléticos de Oakland, respectivamente y se retiró en el beisbol mayor en 1980 con los Dodgers de Los Angeles.
¡Caraquistas Forever¡